Requisitos del laboratorio

Utilice las especificaciones y los requisitos proporcionados en este apartado para configurar el espacio del laboratorio.

Dimensiones del instrumento

Medición

Dimensiones del instrumento

Altura

65 cm

Anchura

40 cm

Profundidad

45 cm

Peso

36 kg

Requisitos de colocación

Coloque el instrumento de modo que permita una correcta ventilación, acceso para el mantenimiento del instrumento y acceso al interruptor de alimentación, a la toma de corriente y al cable de alimentación.

Coloque el instrumento de modo que el personal pueda alcanzar el lado derecho para encender o apagar el interruptor de alimentación. Este interruptor está en el panel trasero junto al cable de alimentación.
Coloque el instrumento de modo que el personal pueda desconectar con rapidez el cable de alimentación de la toma de corriente.
Respete las dimensiones siguientes de espacio mínimo de separación para garantizar que se pueda acceder al instrumento desde todos los lados.
Coloque el SAI en cualquiera de los lados del instrumento. El SAI puede colocarse dentro del espacio mínimo de separación de los laterales del instrumento. Consulte Fuente de alimentación ininterrumpida para obtener más información.

Acceso

Espacio mínimo

Laterales

Deje una distancia mínima de 30 cm a cada lado del instrumento.

Parte posterior

Deje una distancia mínima de 15 cm detrás del instrumento.

Parte superior

Deje una distancia mínima de 61 cm encima del instrumento.

Directrices de las mesas de laboratorio

Coloque el instrumento en una mesa de laboratorio resistente y nivelada alejada de fuentes de vibración.

Directrices sobre vibraciones

Durante los experimentos de secuenciación, siga estas directrices para minimizar las vibraciones y garantizar un funcionamiento óptimo:

Coloque el instrumento en un banco de laboratorio resistente.
No coloque teclados, consumibles utilizados u otros objetos encima del instrumento.
Instale el instrumento alejado de fuentes de vibración que superen las disposiciones de la norma ISO para quirófanos, lo cual es el nivel típico para laboratorios.

Por ejemplo:

Motores, bombas, comprobadores de agitación, comprobadores de fugas y flujos fuertes de aire en el laboratorio.
Suelos directamente encima o debajo de ventiladores de sistemas de calefacción y aire acondicionado, así como controladores y helipuertos.
Obras de construcción o reparación en el mismo suelo que el instrumento.
Zonas de elevado tránsito de personas.
Mantenga las fuentes de vibración, tales como elementos caídos y el movimiento de equipos pesados, a una distancia mínima de 100 cm del instrumento.
Utilice solo la pantalla táctil, el teclado y el ratón para interactuar con el instrumento. No impacte directamente sobre la superficie del instrumento durante su funcionamiento.