Conexiones de red
Los sistemas Illumina están diseñados para transmitir datos a una cadencia regular durante la actividad de secuenciación. Dependiendo de la tasa de descarga, esta transmisión de datos podría persistir durante algún tiempo después de completarse la secuenciación. Los instrumentos Illumina asumen una red principalmente activa. Los cortes de la red podrían afectar a la transmisión de datos. Si se produce una interrupción de la red, los instrumentos están diseñados para almacenar en caché todos los datos localmente. Sin embargo, este almacenamiento en caché podría retrasar el inicio del siguiente experimento de secuenciación, dependiendo del espacio de almacenamiento en el instrumento. Los instrumentos están diseñados para reiniciar la transferencia de datos tras el restablecimiento de la red.
Revise las actividades de mantenimiento de la red para conocer posibles riesgos de compatibilidad con el MiSeq i100 Plus System.
Para obtener información sobre los requisitos de almacenamiento de datos para cada tipo de archivo, consulte Seguridad y conexión de red del ordenador de control del instrumento de Illumina.
Siga estas directrices para instalar y configurar una conexión de red:
• | Establezca una conexión dedicada entre el instrumento y su sistema de gestión de datos. Utilice el cable Ethernet incluido con el instrumento. Establezca esta conexión directamente o a través de un conmutador de red. |
– | Se requiere una conexión de intranet de 1 gigabit por segundo (Gb/s) (de instrumento a almacenamiento de red y firewall de límite) para mantener los tiempos de transferencia de datos. Unas velocidades de conexión más bajas reducen la disponibilidad del instrumento, aumentan los tiempos de transferencia de datos y pueden afectar al rendimiento del experimento de secuenciación. |
– | La conexión a Internet es opcional. |
• | Se recomiendan los conmutadores gestionados. |
• | Calcule la capacidad total de la carga de trabajo de cada conmutador de red. El número de instrumentos conectados y el equipo auxiliar, como una impresora, pueden afectar a la capacidad. |
• | Si es posible, aísle el tráfico de secuenciación del resto del tráfico de la red. |
• | Con el instrumento se proporciona un cable de red sin apantallar que tiene 3 m de longitud para las conexiones de red. Se recomienda un cable CAT-6A para cables de más de 50 m. |
Utilice el ancho de banda de red siguiente recomendado por instrumento para conexiones basadas en una eficiencia de red del 85-90 %. Los archivos de análisis primarios incluyen RTA y archivos de salida de secuenciación BCL. Los archivos del análisis secundario incluyen los archivos de resultados de DRAGEN en el instrumento.
– | 800 megabits por segundo (Mb/s) (solo primario) o aprox. 1 gigabit por segundo (Gb/s) (primario y secundario) de ancho de banda de red sostenido para almacenar datos localmente. |
– | Ancho de banda de red de 800 Mb/s para cargar datos de análisis principales en la nube. |
– | Ancho de banda de red de 15 Mb/s solo para la supervisión del experimento o la asistencia de Illumina Proactive. |
MiSeq i100 Plus utiliza una conexión de red >1 Gb/s entre el instrumento y el almacenamiento en red. El uso de una conexión <1 Gb/s puede dar lugar a tiempos de copia más largos o retrasar el inicio de los experimentos de secuenciación posteriores.
Conexiones de salida
Conexión |
Value (Valor) |
Finalidad |
---|---|---|
Puerto |
53 |
Resolución de nombre de dominio con servidores DNS del cliente |
Puerto |
80 |
Configuración de BaseSpace Sequence Hub o Illumina Proactive |
Puerto |
443 |
Interfaz de usuario (UI) de software de control fuera del instrumento o UCS |
Puerto |
8080 |
Configuración de BaseSpace Sequence Hub o Illumina Proactive |
Conexiones de entrada
Los puertos de entrada están cerrados de forma predeterminada. Se pueden abrir en el MiSeq i100 Plus Control Software. Consulte Configuración del cortafuegos.
Conexión |
Value (Valor) |
Finalidad |
---|---|---|
Puerto |
80 |
Software de control fuera del instrumento (certificado) |
Puerto |
443 |
Software de control fuera del instrumento (UI) |